Afinar la guitarra. Paso a paso.
- Sergio Adriá
- 2 may 2018
- 3 Min. de lectura
Tanto para afinar guitarra española como eléctrica, los pasos son similares. Primero veremos cómo afinar una guitarra completamente desafinada, o a la que le acabamos de cambiar las cuerdas. En otra ocasión veremos también cómo cambiar las cuerdas paso a paso.
Tras colocar las cuerdas, comenzamos a girar las clavijas para tensar las cuerdas. Así irá subiendo la afinación hasta alcanzar la correcta.
La afinación de las cuerdas al aire, es decir, sin pisar ningún traste es:
1ª cuerda MI
2ª cuerda SI
3ª cuerda SOL
4º cuerda RE
5ª cuerda LA
6ª cuerda MI
La primera, segunda y tercera cuerda suelen ser de nylon en la guitarra española y de metal en la guitarra acústica y eléctrica. La 4ª, 5ª y 6ª son entorchadas, lo que significa que hay un alma en la cuerda, envuelta o enrollada por metal.
Los modernos afinadores de guitarra digitales son "inteligentes", es decir, cuando tú tocas una cuerda "adivinan" qué cuerda has pulsado y te dicen si está alta o baja, para que corrijas la afinación. El afinador analiza la frecuencia y sabe en qué octava estás, y así deduce la cuerda.
Sin embargo cuando las cuerdas están totalmente desafinadas esto no siempre funciona, ya que el afinador no tiene la información correcta, puesto que al estar la cuerda tan destensada puede estar en una octava equivocada. Una opción interesante es tener un sonido de referencia para que al oírlo podamos tensar la cuerda para igualar (más o menos) ese sonido para después afinar de forma más precisa con el afinador electrónico.
Algunos afinadores incorporan una función que genera un pitido a 440 Hz que corresponde a un LA (en la guitarra el LA lo tenemos en la 5ª cuerda), o en la 1ª en el 5º traste.
Otra opción es comprar una especie de flauta con 6 tubitos que generan las notas de las cuerdas.

Los seis tubitos están etiquetados, y al soplar por ellos oirás cómo tiene sonar cada cuerda. Puedes encontrarlo con el término en inglés guitar pitch pipe.
También podrías utilizar una App como Martin Tuner sobre la que puedes pulsar para escuchar el sonido de cada cuerda al aire y tenerlo de referencia.

Si solo tenemos la referencia del LA (quinta cuerda) y no tenemos afinador electrónico.
PASO 1. Afinar la 5ª cuerda con un LA de referencia. Iremos girando la clavija correspondiente hasta alcanzar una altura o afinación similar a la que escuchamos en la referencia. Es importante la octava, si obligamos a la quinta cuerda a estar afinada una octava por arriba podríamos romperla. Por eso es interesante la flautita antes mencionada.
PASO 2. Pisamos sobre el 5º traste de la 5ª cuerda. Ese sonido será ahora la referencia para afinar la 4ª cuerda. Tensaremos poco a poca la 4ª cuerda hasta que suene al aire con un sonido muy parecido al de la quinta en el 5º traste. Sonará un RE
PASO 3. Pisamos sobre el 5º traste de la 4ª cuerda. Ya tenemos ahora la referencia para la tercera al aire. Tensaremos la 3ª pulsando sobre ella al aire hasta que suene como la 4ª cuerda en el 4º traste. Sonará un SOL
PASO 4. Pisamos sobre el 4ª traste de la 3ª cuerda para conseguir la referencia de la afinación de la 2ª. Pulsaremos sobre la segunda al aire, tensándola hasta que suene parecida a esta referencia. Sonará un SI
PASO 5. Pisamos sobre el 5º traste de la segunda para conseguir la última referencia para la primera cuerda. Pulsamos la primera cuerda, tensándola hasta que suene parecida a la segunda en el 5º traste. Sonará la nota MI.
PASO 6. Ahora ya podemos tensar la 6ª cuerda para que, al pisar sobre el 5º traste suene como la 5ª cuerda al aire, es decir, un LA.
PASO 7. Ahora comprobaremos que la 6ª al aire, la 4ª en el 2º traste y la 1ª al aire corresponden a una misma afinación MI pero en tres octavas diferentes.
PASO 8. Ahora podríamos tocar algunos acordes cuerda por cuerda para comprobar que suenan afinados.
Un buen consejo para aprender a tocar la guitarra es tener siempre la guitarra afinada para poder centrarse en aprender. Con los afinadores electrónicos todo es mucho más fácil.
Veamos un vídeo de las notas al aire de la guitarra.