¿Cómo grabar el sonido de mi guitarra?
- Sergio Adriá
- 4 abr 2018
- 2 Min. de lectura
Muchas veces hemos conseguido tocar algo muy bonito con la guitarra y queremos compartirlo en las redes sociales con un vídeo (Youtube o Facebook) o con un audio en Soundcloud. Sin embargo hemos visto muchas canciones en esos vídeos que, aunque están muy bien, tienen un sonido realmente pobre.
Aprender a tocar la guitarra es muy interesante, aprender a grabarla hará que nos sintamos orgullosos de nuestras interpretaciones.
Aunque el Método Paganini es solo un curso de guitarra, os voy a dar unos trucos para conseguir un buen sonido en las grabaciones que hagáis tocando vuestra guitarra.
Si tocamos una guitarra acústica o clásica deberíamos colocar el micrófono en frente de nosotros, a una distancia de un 15 cm, y más o menos frente al lugar donde se unen el mástil de la guitarra y la caja. Orientaremos el micrófono ligeramente hacia el agujero que hay en la tapa de la caja de resonancia de la guitarra para obtener más graves, o bien hacia el mástil para minimizarlos y extraer más armónicos superiores o agudos.
Necesitaremos un micrófono, claro. Si estáis grabando un vídeo con el teléfono móvil no es una buena idea usar el micrófono interno, ya que la ubicación de la cámara no es la ideal para colocar el micrófono. Podéis encontrar micrófonos muy económicos con cable minijack para conectar al teléfono y situarlos como hemos comentado.
Si disponemos de un micrófono profesional podemos grabar con una tarjeta de sonido de un ordenador y utilizar ese sonido para el vídeo. Veamos un ejemplo de colocación de micrófono para guitarra clásica.
En el caso de una guitarra eléctrica todavía es más crítico. Si tenemos el volumen muy alto, la grabación con un teléfono móvil seguro que distorsiona, y si nos alejamos habrá mucha reverberación de la sala. Lo mejor será colocar un micrófono del tipo dinámico frente al amplificador, colocado delante del cono, pero ligeramente fuera del eje de este, es decir alejado del centro del altavoz. El micrófono dinámico (por ejemplo un Shure SM57) lo conectaríamos a la entrada de micrófono de la tarjeta de sonido de nuestro ordenador, y utilizaríamos ese sonido grabado para el vídeo.
コメント